Zinc Nacional

es una historia que se hereda

y un futuro que se construye

Desde hace más de 70 años, Zinc Nacional forma parte de la comunidad de San Nicolás de los Garza y de Nuevo León, a los cuales debemos nuestro más profundo compromiso.

Entendemos la importancia de mantener un entorno saludable y seguro para todas las familias de Nuevo León.

En Zinc Nacional cumplimos con la normatividad vigente y reconocemos que siempre hay oportunidades para mejorar.

Con esta convicción presentamos a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) un plan de trabajo que acelera algunos de nuestros proyectos del Plan Integral de Gestión Estratégica de la Calidad del Aire (PIGECA) y reafirma nuestro compromiso de evolucionar y contribuir a reducir significativamente nuestra huella ambiental y así contribuir al bienestar de la comunidad, mediante acciones claras y medibles.

Ejes de acción ambiental

Con todas estas acciones, reduciremos la huella ambiental de nuestra operación en más de un 60%, continuaremos fortaleciendo el empleo local, incrementaremos las áreas verdes y seguiremos apoyando con los programas educativos y deportivos a la comunidad de San Nicolás.

Este es un paso que damos con responsabilidad, respeto y con un compromiso firme con México, Nuevo León y San Nicolás.

Pasos firmes:

Actualización continua

Mitos y realidades:

Aclaramos los mitos más comunes con datos reales

Preguntas Frecuentes

¿Qué tipo de materias primas maneja la empresa?

En Zinc Nacional procesamos un subproducto generado de la industria del acero conocido como polvo de acería. A través de un modelo de economía circular, transformamos este subproducto en óxido de zinc y sulfato de zinc, que son utilizados en sectores clave como la nutrición animal, agricultura, cerámica, neumáticos, pinturas y lubricantes.

¿Cuál es la trayectoria de la empresa en el manejo de polvos de acería?

Desde hace más de 30 de años llevamos a cabo el reciclaje de subproductos industriales generados en México, en Estados Unidos y Canadá con estricto cumplimiento normativo, convirtiéndonos en referentes del sector y dándole una segunda vida con utilidad para múltiples industrias, evitando que estos materiales terminen en vertederos.

¿Cómo manejan la recepción de polvo de acerías?

El proceso de acreditación para el manejo de materias primas se establecen en las leyes y reglamentos definidos por SEMARNAT y su cumplimiento es vigilado por la PROFEPA; en este sentido, cumplimos con los estándares y requerimientos técnicos y ambientales que exige la normatividad para garantizar la gestión y uso adecuados.

¿El material en los patios afecta el subsuelo (por lixiviación)?

Contamos con estudios conforme al protocolo CRETI que demuestran que estos materiales no presentan lixiviación de contaminantes ni representan un riesgo al subsuelo en condiciones normales de almacenamiento.

¿Quién regula las actividades de Zinc Nacional?

Zinc Nacional está regulada por las autoridades federales de medio ambiente como son Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), que es la autoridad competente en esta materia. Además, colaboramos con la Secretaría del Medio Ambiente del Estado y Municipio.

¿Qué opinan del estudio del Dr. Soto que refiere presencia de plomo en zonas cercanas a la planta?

La UNAM desconoce oficialmente el estudio y confirma que no avaló ni financió el mismo.

Además, un análisis técnico de ese estudio reveló graves inconsistencias:

  • El laboratorio que hizo las pruebas no está acreditado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), ni la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA).
  • El estudio no cumple con la cantidad de muestras que exige la norma.
  • Hay inconsistencias en fechas de recolección y publicación
  • Se identificó un sesgo en el enfoque, dirigido a responsabilizar a la empresa desde el inicio.

Las emisiones de nuestra planta están por debajo de los límites establecidos por la normatividad mexicana y llevamos a cabo monitoreos periódicos certificados.

¿Por qué hasta ahora hacen naves para el manejo de materiales?

Como parte de nuestro plan voluntario de mejora ambiental, estamos acelerando acciones que ya teníamos contempladas. Estas incluyen la construcción de nuevas naves cerradas y sistemas adicionales de control de emisiones para garantizar un manejo aún más seguro y eficiente de materiales. Estas acciones responden a nuestra convicción de mejora continua.

¿Entonces va a cerrar la planta de San Nicolás?

De ninguna manera, actualmente en nuestra planta de San Nicolás se desarrollan muchos procesos para la recuperación del zinc. En nuestro plan de mejoras, trasladaremos a un espacio fuera del área metropolitana las dos primeras etapas, que son las de mayor intensidad operativa.

¿El polvo de acerías termina confinándose?

Los materiales que recibimos son reciclados en su totalidad mediante un proceso de valorización que recupera el zinc y otros compuestos útiles. Esto evita su confinamiento y promueve la economía circular.

¿Qué pasa con el plomo en el ambiente? ¿Hay estudios?

Nuestros procesos y emisiones son monitoreados de manera continua por laboratorios acreditados. A la fecha no existe evidencia científica ni estudios oficiales ni casos documentados que vinculen nuestras operaciones con afectaciones en la comunidad. Nuestros colaboradores —incluyendo segunda y tercera generación de trabajadores— son monitoreados con regularidad por laboratorios certificados, sin detectar niveles fuera de la norma.

Si son una empresa socialmente responsable, ¿cuentan con una bitácora de operación?

Contamos con bitácoras detalladas de operación que se encuentran disponibles para las autoridades. Recientemente compartimos con las autoridades la información de más de 3 años de operación en la planta.

¿Quién verifica imparcialmente los estudios ambientales y sanitarios de la empresa?

Los estudios ambientales y sanitarios que realizamos son ejecutados por laboratorios externos certificados por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y otras instancias oficiales. Además, estos reportes se entregan periódicamente a las autoridades regulatorias correspondientes.

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD

Somos conscientes de nuestro entorno y de la necesidad de cuidarlo.

Buscamos mejorarlo de forma continua y permanente.

Escríbenos:

¿Tienes alguna pregunta o requieres mayor información? Compártenos tus inquietudes o comentarios.

Contacto